jueves, 4 de febrero de 2010

Y ahora, a qué te dedicas?

Las lámparas fluorescentes zumbaban con una constancia eterna. Levanté la mirada hacia ellas y me imaginé que las lámparas, no las estrellas, habían estado colgadas allá arriba durante todo el tiempo que duró la creación de la civilización. Habían zumbado sobre las edades de hielo y de los neanderthales, y en aquel momento zumbaban sobre mí.
[...]


saco la cabeza del lavarropas
paseo libros
y me siento a esperarme.

Y esto no tiene nada de presuntuoso, aunque te lo parezca. Es particular, como un caramelo de miel relleno de ella. Y punto.

martes, 19 de enero de 2010

ask yourself


nada es lo suficientemente fuerte

como para que olvides

y no analices de forma breve

el olor de los aviones

o el por qué de la música funcional


siempre lo miras con cariño

te encantaría

pero no vivís en el techo

y si pudieras volar

seguro te quejarías de lo que pesan tus alas.



Porque siempre llamamos lápiz negro al lápiz

y no por eso dejó de escribir en gris.


sábado, 16 de enero de 2010

Deslumbramiento

“Obnubilación del entendimiento
que provoca la fascinación por alguna cosa”





Aquél poema que escribiste
que escribió esa
que no soy
grita
incesante
desde lo oculto

Tu personaje prometido
para mi día cualquiera
espera.

El poema habla
arrastrando tus palabras
alucinadas.
Y el silencio
nos reúne
en torno al fuego
del mismo sueño
que volverá a atraparnos.



A Olga Orozco.

miércoles, 13 de enero de 2010

Enero, 14

Mi madre no durmió en toda la noche,
me contó que hacía muchísimo calor y que entre eso y los nervios se la pasó caminando por la habitación... esperando el milagro.
Yo estaba transversa y era, según ella, muy impresionante y molesto y doloroso sentir mi cabeza a un lado y mis pies del otro. Nunca sabremos si me puse así porque no tenía nada mejor que hacer y no podía ('yo') nacer de otro modo... o bien, si fué por el miedo que ella tenía, cuando viajaban de noche y los obligaban a hacerlo con las luces apagadas, para pasar desapercibidos
mientras nos robaban las islas, que a día de hoy, llevan otra bandera.

Mi hermana estaba esperándome en casa de mis adorados tíos y mi padre estaba viajando de vuelta, para conocerme.
Cuando por fin llegó, Mr. Bros dijo "ah.. es nena..." (su varón llegaría recién 3 años más tarde). Sin embargo cuentan que me tuvo entre sus brazos como una hora...
Mi otro padre recién se hizo cargo 18 años después, cuando me dedicó una sinfonía para adolescentes titulada Yo soy su papá, convenciéndome para siempre.


Sí, hoy es mi cumpleaños. Y quería rescatar este texto que construí cuando aún no tenía esta casa.
Ahora sí, nada más, ah sí 3 deseos! Tres... pero me gustan los pares, así que mejor 2, uno cumplido.

viernes, 8 de enero de 2010

Cosas grandes

Pensó, en vano, en el momento exacto
en el que dejan de saltearnos, cuando toca servir el vino,
para pasar a preguntarnos por nuestra variedad preferida.
Ahora, con 27
por fin estaba preparada para su fiesta;
Por fin podría cumplir quince años.

-A veces extraño ser chica y hacer cosas
como caminar
arrastrando el paragüas.



El mundo es esa obra de la que el mundo no dejará
nunca
de maravillarse.

sábado, 2 de enero de 2010

Alegría

Enero, 2010.


Hablé con mamá ayer, insistió en que haga un cartel con la palabra Alegría y lo ponga en lo más alto. Quiero compartir con ustedes este mensaje y desearles un buen comienzo de década y un gran año para todos.

Lavé mi cara, ahora me voy a hacer mi cartel.
Un abrazo y esta canción, a modo de regalo. Gracias por estar del otro lado y compartir mis días.


http://www.youtube.com/watch?v=u-G0XoBZcug

lunes, 21 de diciembre de 2009

El patio común

Cuando muere una ballena, va cayendo al fondo del mar muy lentamente, y tarda un día entero en hacerlo. Los demás peces la ven caer, como si fuera una estatua gigante o un edificio, pero lentamente, muy lentamente.
Centré mi atención en aquel ojo. Trataba de meterme en su interior, de llegar hasta la ballena de verdad, la ballena moribunda, y susurré: No es culpa tuya.
[...]

viernes, 11 de diciembre de 2009

Five Obstructions

Expuesta a todas las perdiciones, ella canta
junto a una niña extraviada que es ella: su amuleto de la buena suerte.

[...]





Qué clase de humano perfecto ha podido gestarse dentro mío…?. Ninguno.
Ni la bondad de mis ojos de perro, ni la sinceridad de mis manos han de ser suficientes. Lastimo a diestra y siniestra.
Y decías haber visto mi luz, pero la sombra y tanto barro, hará que ya no lo recuerdes
uff, verás…
La receta del humano perfecto debería contener:

-un corazón sabio y memorioso
-dos muñecas blancas, afinadas
-un cuchillo con que ahuecar el dolor
-dos ojos, considerablemente abiertos
-no menos de cuatro palabras

El agua limpia lo constituiría y un infaltable adiós llenaría de tristeza sus poros.
Aún así, se erguiría y aprendería a caminar sobre dudas. Encontraría un amigo.
Aprendería a escribir y a enviar cartas lejanas. Crecería, se alquilaría un rincón donde sentarse a ver pasar la vida. Y aprendería a llorar…

Oh esta tristeza que me persigue, esta tristeza que te ha tomado prisionera!

La lluvia de la mañana me castiga trayéndome tu nombre y soy culpable, aunque lo mismo da que no lo sea. Acaso sirve gritar cuando solo nada se detiene a escucharte?
Ah, el egoísmo del ser humano ha infectado al mundo…! No disponemos de los niños suficientes para el antídoto. Ellos son la más pura expresión del auténtico humano y no hacemos más que bastardearlos. La sabia naturaleza se ríe a carcajadas de nuestra torpe ignorancia. La pared sangra de tanto cabezazo.

‘Anda, dibújame un cordero’ (deberías retorcerte de culpa, escuchándolo)
Pena, ten pena de mí.-

Viajo sobre el cuerno de un torito de enero.













Como para ir cerrando el año, en paz sin rencores.
Gracias.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Cornelia

Nunca me miré mucho en el espejo. Me parecía inútil. Es claro que a veces pasaba un peine por mi pelo, pero sin mirarme, pensando en otra cosa. Mi pelo es lo que prefiero de mí misma, porque cambia de color y de posición.
El resto no me interesa demasiado.
[...]

jueves, 26 de noviembre de 2009

lou*

metió la mano en el vaso para sacarme.
Sopló, me secó un poco
dijo: "Vos sos un yoga en tí misma. Terrible"
Yo miraba la mesa mojada y, de reojo,
el vaso
pensando cómo había hecho para caer ahí adentro

Me abracé a su pulgar
Yoga en mí misma. Terrible...- repetí

lunes, 23 de noviembre de 2009

Fin de semana

Cierra el libro
mira detenidamente el número de página.
Nunca encontró un señalador que le convenza
pero sí cómo relacionar
números y personajes
números y hechos
números,
aunque prefiera palabras.
De pie, la ventana
imposible cambiar el paisaje
mala costumbre, mal acostumbrada.


Lunes
el sol estalla de todas formas.

martes, 17 de noviembre de 2009

La dama de los perros

Con la misma certeza
con que alguien decide jugar a la rayuela
y no a la soga
una mujer decide tomar una pastilla por la noche
en lugar de ocuparse de su ambivalencia
contarle un cuento a su hijo
o cruzar dos palabras
con quien se acuesta a su lado.

La señora de los perros, en cambio
prepara su canasto
y remienda
el bolsillo de su saco.


A quien corresponda, estas palabras
por continuar cargando con siglos de indiferencia.
La sabiduría radica
en no sentarse a esperar nada
sobre todo disculpas.

martes, 10 de noviembre de 2009

No ser, no estar: aparecer...

Crucé el río varias veces y me asomé a los puentes creyendo siempre que iba a llegar a un parque cuando en realidad no era así. No te puedes imaginar el placer que me dio mi compañero invisible, imaginario. Si hubiera estado vivo esto no hubiera podido ocurrir jamás; pero es un juego al que me gusta jugar: andar y hablar con los muertos
que sonríen en silencio y son libres.
Cuando vivía sola, muchas veces llegaba a casa, metía la llave en la cerradura y encontraba a alguien en casa esperándome.
"¡Hola!, ¿hace mucho que estás aquí?"

Imagino que esto suena tremendamente ridículo.
[...]

jueves, 5 de noviembre de 2009

Ella no quiere ser amiga de un chico de este pueblo...

Ya se que hay homófobos. El problema son las máscaras.

Hay gente que siente asco, odio, desprecio hacia los homosexuales. Y esa gente no me agrada ni los respeto particularmente, solo admito que están ahí. Lo que me resulta indignante es que se escuden detrás de argumentos vacíos como estos.

Para quien quiera ahorrarse tamaña obra de periodismo contrastado, una de las perlas que suelta es que ‘el matrimonio necesita estar constituido por un hombre y una mujer porque su fin último ha de ser la procreación’. Ya me contará qué hay entonces de todos los matrimonios que no quieren tener hijos o de aquellos que no pueden tenerlos... No va adjunta al matrimonio ninguna cláusula de procreación, como no la hay de amor o de sexo.
Tampoco se cumple la exigencia a la inversa, es decir, tampoco es necesario el matrimonio para procrear. Nacen infinidad de niños fuera de él, como todo el mundo sabe. Será, tal vez, que la gente de La Nación, no los considera hijos sino simples bastardos, aunque el resto de la sociedad –afortunadamente- ya se ha olvidado de lo que significa esa palabra. Eso sin olvidar que es absurdo disociar las ideas de procreación y homosexualidad cuando, les guste o no,
la mayoría de los homosexuales tienen hijos. Hijos con los que conforman una familia.
Lo que nos lleva a la idea, infinitamente retrógrada y ciega, que propone este artículo de la familia. El autor debería mirar con más atención a ese pueblo que con tanto orgullo cita y se encontraría no solo con familias homoparentales, sino también con familias monoparentales, gente divorciada, separada, tíos que viven con sobrinos, amigos que conviven con parejas... incluso matrimonios (de moral intachable) que duermen en camas separadas. Y lo único que quieren, que queremos todos, es poder vertebrar nuestras familias con las mismas seguridades legales, por nuestro bien y por el de los que nos rodean.
Su otro gran argumento, so called: ‘El matrimonio será hombre y mujer porque siempre ha sido así’.
Lo que olvida La Nación es que el matrimonio no nos viene dado. El matrimonio no es un árbol, ni una piedra. El CONCEPTO de matrimonio ha sido creado por las personas y son, en consecuencia, las personas quienes pueden modificarlo sin que ninguna ley natural quede quebrantada. No solo pueden, sino que deben hacerlo, para adaptarse a las exigencias de la evolución. Aunque conceptos como este puedan resultarles difíciles de asimilar.

No sé si será eso, que no comprenden la evolución. O será por la edad, religión, cultura o INcultura lo que lleva a estas personas a odiar a los homosexuales y manifestarse en contra de sus derechos. Pero al menos, cuando lo hagan, deberían tener el valor de salir del armario y reconocerse como homófobos, en lugar de enmascararlos con argumentos falaces como estos.

Como diría mi padre, padre de todos los santos; Señores... Asúman-

domingo, 25 de octubre de 2009

Palabras por mar

Ya no era aquella
ni ella era él
sin embargo, el sol
por momentos era el mismo

Ella prefería cerrar los ojos
pensar en voz baja
jugar con sonidos


-Mañana le mandaré
palabras de telegrama:
café, verano
sueño, hace frío


-Mañana le mandaré
palabras por mar
que cruzan océanos
con aire de otras vidas


Ahora, apaga la luz
espera
y engaña al sueño
fingiendo
que se ha dormido

viernes, 23 de octubre de 2009

23/10

Todo el mundo loco
y yo sin poderte ver.

Pero, si insisto...





Felíz cumpleaños Ave Fénix
todo por verte sonreír.

lunes, 12 de octubre de 2009

A.P.P. (aviso personal publicitario)

De la muerte y del ridículo
no vuelve nadie

- done sus órganos -

bríndele su merecida posibilidad
de reivindicación
a futuras generaciones

jueves, 8 de octubre de 2009

Contraste

De la última noche de ballet
sólo recuerdo las sombras,
sombras que luchaban codo a codo
por alcanzar la luz de aquella bailarina.
A su lado
alguien intentaba tocar el piano
pero las notas se perdían
desplazadas

Mientras todo esto ocurría
en mi palco, lado izquierdo
soplaba un viento terrible
casi profético
aunque nadie lo notó.
Mi cabello, esa noche
lucía maravilloso

jueves, 1 de octubre de 2009

Cruz en dos partes

Sucede que a veces
los proverbios son
momento
quiero creer
en I-Ching y hexagramas

Entonces enfrento
"No bajes los brazos: correrías el riesgo de hacerlo una hora antes del milagro"
Y pienso
falsa premisa
de Go a toda costa
o te avecinas
considerado
milagro?


"Si hablas, morirás; si no hablas, morirás. Así que habla y muere"

Así, tranquilamente.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Capítulo uno o Visita al verdadero Señor entre señores

-¡Oh! Tengo poco que decir realmente, Harry -respondió el pintor-, y temo que no lo comprenderá usted. Quizás apenas lo crea.
Lord Henry sonrió, e inclinándose arrancó de la hierba una margarita de pétalos rosados, y examinándola:

-Estoy completamente seguro de que lo comprenderé -replicó mirando atentamente el pequeño disco morado de pelusa blanca-, y en cuanto a creer en las cosas, las creo todas con tal de que sean enteramente increíbles.
[...]





ciertamente, por esta razón voy a verte-
À demain Lord Wilde.